El Derecho Romano reconoció, ciertos poderes a las personas para poder administrar la sociedad Romana. Se distinguieron en Roma tres poderes: el Imperium, la Potestad y la Auctoritas. El Imperium era el poder o facultad suprema de mando correspondiente a los más altos magistrados. En virtud de este poder de mando el magistrado tenía sobre las ciudades Romanas la facultad de exigir obediencia a sus ordenes y de adoptar las medidas necesarias para hacerlas cumplir. Inicialmente este poder correspondió al rey durante el periodo de la monarquía. Después durante la República, a los magistrados superiores del pueblo romano (Cónsules, erectores, dictador, etc. ) y en la época del imperio, al emperador.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.