Es un atributo de toda persona, al cual tiene derecho, y que sirve para individualizarla dentro de la comunidad y designarla. Se compone por: a) Nombre de pila o prenombre, que sirve para identificar al individuo dentro de su familia; b) Apellido, que sirve para saber a que familia pertenece dentro de una sociedad; c) Sobrenombre, es el que a veces sirve para identificarse dentro de un medio; d) Seudónimo, que es la designación que una persona desea llevar, para desarrollar una actividad o profesión. El nombre se caracteriza porque es: obligatorio, singular, inmutable, inalienable e imprescriptible. Es una derecho a la identidad, desde el punto de vista privado y un deber de identificación, desde la perspectiva pública. De tal modo es un derecho a la identidad estática, considerando que la identidad dinámica es el modo en que un individuo es conocido por otros en virtud de sus actuaciones en la vida social. "El nombre es la forma más antigua de designación e identificación de una persona en la sociedad, mientras que, por su parte, el apellido completa tal identificación por ser la denominación que le corresponde a la familia que pertenece. Una vez impuestos, en principio, son insusceptibles de ser cambiados o modificados"
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.