Home » Legislacion Internacional » Argentina » Disposiciones Generales Finales

Disposiciones Generales Finales

internacional

Secc. XIV – Procedimientos

Tít. I – Disposiciones generales

Cap. 1º – Disposiciones comunes a todos los procedimientos

Artículo 1001.- Toda persona que compareciere ante el servicio aduanero deberá, en su primera presentación, constituir domicilio dentro del radio urbano en que la oficina aduanera respectiva tuviere su asiento.

Artículo 1002.- Siempre que estuviere ubicado dentro del radio urbano de la oficina aduanera en que tramitare la actuación, el domicilio registrado en dicha oficina será considerado como constituido mientras el interesado no constituyere otro en la actuación mencionada.

Artículo 1003.- Siempre que el interesado no hubiere constituido domicilio, el registrado ante el servicio aduanero, que estuviere ubicado fuera del radio urbano de la oficina aduanera en que tramitare la actuación, será considerado como domicilio constituido al solo efecto de practicar la primera notificación en ella se le advertirá que debe constituir domicilio en la forma prescripta en el art. 100! dentro del plazo de 10 días, bajo apercibimiento de lo previsto en el art. 1004.

Artículo 1004.- Cuando debidamente notificado el interesado no constituyere o no tuviere registrado domicilio en el radio urbano de la oficina aduanera respectiva, se considerara que ha constituido domicilio, a los efectos de la actuación de que se tratare en la oficina aduanera en que tramitare la misma, en donde quedaran notificadas de pleno derecho todas las providencias o resoluciones que se dictaren, en la forma prevista en el art. 1013, inc. G.

Artículo 1005.- Si el domicilio constituido resultare no existir o desapareciere, se alterare o suprimiere su numeración y no se hubiere constituido un nuevo domicilio en la forma prevista en el art. 1001, se lo considerara automáticamente constituido en la oficina aduanera en que tramitare la actuación, en donde quedaran notificadas de pleno derecho todas las providencias o resoluciones que se dictaren, en la forma prevista en el art. 1013, inc. G.

Artículo 1006.- En las actuaciones en sede aduanero los plazos son perentorios.

Artículo 1007.- Salvo disposiciones en contrario, se computan por días hábiles administrativos los plazos que no excedieren de 30 días y cualquiera fuere su extensión, los de carácter procesal.

Artículo 1008.- Cuando un plazo venciere en día inhábil administrativo, se reputara que vence el primer día hábil inmediato siguiente.

Artículo 1009.- Las presentaciones no efectuadas en el horario hábil administrativo del día en que venciere el plazo se podrán efectuar válidamente dentro de las 2 primeras horas hábiles administrativas del día siguiente al de vencimiento.

Artículo 1010.- Las actuaciones y diligencias del procedimiento en sede aduanera deberán practicarse en días y horas hábiles administrativos.

Artículo 1011.- Cuando lo considerare necesario el servicio aduanero podrá habilitar días y horas para cumplir alguna actuación o diligencia determinada.

Artículo 1012.- Sin perjuicio de los actos cuya notificación estuviere expresamente prevista en los procedimientos regulados en este código, deberán ser notificados;

a) Los actos administrativos de alcance individual que tuvieren carácter definitivo y los que sin serlo, obstaren a la prosecución de los trámites;

b) Los que resolvieren un incidente planteado o que en alguna medida, afectaren derechos subjetivos o intereses legítimos;

c) Los que ordenaren emplazamientos, intimaciones, citaciones, vistas o traslados.

D) Los demás que la autoridad dispusiere.

Artículo 1013.- Los actos enumerados en el art. 1012 como así también aquellos cuya notificación se dispusiere en los procedimientos regulados en ese código, deberán ser notificados por alguno de los siguientes medios:

a) En forma personal, dejándose constancia en las actuaciones mediante acta firmada por el interesado, en la cual se indicaran sus datos de identidad;

b) Por presentación espontánea del interesado de la que resultare su conocimiento del acto respectivo;

c) Por cédula, que se diligenciara en la forma prevista en los arts. 1014 y !015.

D) Por telegrama colacionado o bien copiado o certificado con aviso de entrega;

e) Por oficio despacho como certificado expreso con aviso de recepción.

en este caso, el oficio y los documentos anexos deberán exhibirse antes del despacho en sobre abierto al agente postal habilitado, quien lo sellara juntamente con las copias que se agregaran a la actuación.

f) Por otro medio postal que permitiere acreditar la recepción de la comunicación del acto de que se tratare;

g) En forma automática, los días martes y viernes, o el día siguiente hábil si alguno de ellos fuere feriado, para aquellos cuyo domicilio hubiere quedado constituido en una oficina aduanera en virtud de lo dispuesto por los arts.

1004 y 1005 a tales efectos, el servicio aduanero facilitara la concurrencia de los interesados a dicha oficina así como la exhibición de las actuaciones de que se tratare en los días indicados.

h) Por edicto a publicarse por 1 día en el Boletín oficial, cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignorare;

I) Por aviso a publicarse por 1 día en el boletín de la repartición aduanera cuando se tratare de notificar a los administrados que se encuentran a su disposición los importes que les correspondieren percibir en concepto de estímulos a la exportación.

Artículo 1014.- Si la notificación se hiciere por cédula en el domicilio, el funcionario o empleado encargado de practicarla dejara al interesado copia de la cédula haciendo constar, con su firma, el día y la hora de la entrega. El original se agregara al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora de la diligencia suscripta por el notificador y el interesado, salvo que este se negar e o no pudiere firmar, de lo cual se dejara constancia.

Artículo 1015.- Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien debiere notificar entregara cédula a otra persona de la casa, departamento u oficina o el encargado del edificio y procederá en la forma dispuesta en el Artículo 1014 si no pudiere entregarla, la fijara en la puerta de acceso correspondiente a esos lugares.

Artículo 1016.- Los informes periciales se encomendaran a funcionarios u organismos oficiales. Cuando no existieren funcionarios u organismos oficiales especializados en las cuestiones respecto de las cuales se requiere dictamen, la designación de perito se sujetara a lo siguiente:

a) Si la profesión estuviere reglamentada, los peritos deberán poseer título habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada a que pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales deberán expedirse;

b) Si la profesión no estuviere reglamentada o cuando no hubiere peritos en el lugar en que se substanciaren las actuaciones, podrá ser nombrada cualquier persona idónea, aun cuando careciere de título.

Artículo 1017

1 las disposiciones de la ley Nacional de procedimientos administrativos se aplicaran supletoriamente en los procedimientos que se cumplieren ante el servicio aduanero;

2 cuando se tratare de los procedimientos por infracciones y por delitos aduaneros se aplicaran supletoriamente las disposiciones del código de procedimientos en lo criminal para la justicia Federal y los tribunales de la capital y territorios nacionales, las que prevalecerán sobre las indicadas en el apartado 1.

Cap. 2º – Jurisdicción y competencia

Artículo 1018

1 en los procedimientos por infracciones, de impugnación y de ejecución en sede administrativa, corresponderá conocer y decidir en forma originaria al administrador de la Aduana en cuya jurisdicción se hubieren producido los hechos.

2 cuando se tratare de liquidaciones suplementarias de tributos, también corresponderá conocer y decidir en forma originaria al jefe de la dependencia de la administración Nacional de aduanas encargada de la revisión de los documentos aduaneros cancelados.

Artículo 1019.- Cuando el acto impugnado proviniere de la administración Nacional de aduanas, corresponderá al administrador nacional conocer y decidir en forma originaria en el procedimiento de impugnación.

Artículo 1020.- En el procedimiento de repetición corresponderá conocer y decidir en forma originaria al administrador Nacional de aduanas.

Artículo 1021.- Las competencias atribuidas en este título no obstan al ejercicio de la facultad de avocación conferida al administrador Nacional de aduanas en el art. 23, inc. M.

Artículo 1022.- Las cuestiones de competencia que se suscitan entre las aduanas serán resueltas por el administrador Nacional de aduanas, cuya decisión será irrecurrible.

Artículo 1023.- A los fines de esta sección, el vocablo administrador comprende al funcionario que resultare competente para resolver en sede aduanera en el procedimiento de que se tratare o a quien lo sustituyere por ausencia o impedimento conforme a las normas en vigor.

Artículo 1024

1 corresponderá conocer y decidir en forma originaria en el procedimiento de ejecución en sede judicial y en las demandas contenciosas que se interpusieren contra las resoluciones definitivas dictadas por el administrador en los procedimientos de repetición y para las infracciones, así como en el supuesto de retardos por no dictarse resolución en estos dos últimos procedimientos dentro de los plazos señalados al efecto en este código, en la Capital Federal a los jueces nacionales en los contenciosoadministrativo y en el interior del país a los jueces federales, dentro de sus respectivas competencias territoriales siempre que se cuestionare una suma mayor de $ 66088.

2 los importes previstos en el apartado 1 se actualizaran anualmente, en forma automática al 31 de octubre de cada año, de conformidad con la variación de los índices de precios al por mayor (nivel general) elaborados por el Instituto Nacional de estadísticas y censos o por el organismo oficial que cumpliere sus funciones. Esta actualización surtirá efectos a partir del primero de enero del año siguiente.

Artículo 1025

1 corresponderá conocer y decidir al tribunal fiscal de la Nación, creada por la ley 15265.

a) De los recursos de apelación contra las resoluciones del administrador en el procedimiento de impugnación, con excepción de los supuestos previstos en el art. 1053 inc. F. La apelación sólo procederá cuando el importe controvertido excediere de $ 2.500 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS):

b) De los recursos de apelación contra las resoluciones del administrador en el procedimiento para las infracciones, cuando la condena implicare un importe que excediere de $ 2.500 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS).

c) De los recursos de apelación contra las resoluciones del administrador en el procedimiento de repetición, cuando se reclamare un importe que excediere de $ 2.500 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS);

D) de los recursos por retardo en el dictado de la resolución definitiva que correspondiere en los procedimientos de impugnación, de repetición y para las infracciones, cuando los importes controvertidos o reclamados y/o la imputación infraccional excedieren y/o implicare un importe que excediere, de DOS MIL QUINIENTOS PESOS ($ 2.500). (Texto según Ley 25239)

Si la determinación tributaria y la imposición de sanción se decidieran conjuntamente, la resolución íntegra podrá apelarse cuando ambos conceptos en conjunto superen el importe mínimo previsto en el párrafo anterior, sin perjuicio de que el interesado pueda recurrir sólo por uno de esos conceptos pero siempre que éste supere dicho importe mínimo. (Texto según Ley 25239)

2 los importes previstos en el apartado 1 se actualizaran anualmente, en forma automática al 31 de octubre de cada año, de conformidad con la variación de los índices de precios al por mayor (nivel general) elaborados por el Instituto Nacional de estadísticas y censos u organismo oficial que cumpliere sus funciones. Esta actualización surtirá efectos a partir del primero de enero del año siguiente.

(Texto según Ley 25239)

Artículo 1026- Las causas que correspondiere instruir por los delitos previstos en la sección XII, título I, de este código serán substanciadas;

a) Ante sede judicial, en cuanto se refiere a la aplicación de las penas privativas de la libertad y las previstas en los arts. 868, 869 y 876, apartado 1, en sus incs. D, e, h e I, así como también en el f exclusivamente en cuanto se refiere a las fuerzas de seguridad;

b)Ante el administrador de la Aduana en cuya jurisdicción se hubiere producido el hecho en cuanto se refiere a la aplicación de las penas previstas en el art. 876, apartado 1, en sus incs. A, b, c y g, así como también en el f excepto en lo que se refiere a las fuerzas de seguridad.

Artículo 1027

1 en las causas que debieren tramitar en sede judicial, conforme lo dispuesto en el art. 1026, inc. A, corresponderá conocer y decidir en forma originaria a los jueces nacionales de primera instancia en lo penal económico y a los jueces federales del interior del país, dentro de sus respectivas competencias territoriales.

2 la competencia atribuida en el apartado 1 a los tribunales en lo penal económico comprenderá, además del territorio de la Capital Federal los siguientes partidos de la Provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Rodríguez, General San Martín, General Sarmiento, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Quilmes, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Vicente, Tigre, Tres de febrero y Vicente López.

Artículo 1028

1 las Cámaras federales, dentro de sus respectivas competencias territoriales y, en su caso, de la sede del tribunal fiscal interviniente o la delegación permanente o móvil del mismo, según donde se hubiere radicado la causa, entenderán a) De los recursos de apelación que se interpusieren contra las resoluciones del administrador en el procedimiento por delitos. En la Capital Federal y en los partidos de la Provincia de Buenos Aires que se mencionan en el art. 1027, apartado 2, será competente para conocer en éstos recursos la Cámara Nacional de apelaciones en lo penal económico de la Capital Federal;

b) De los recursos de apelación que se interpusieren contra las resoluciones definitivas de los jueces en lo contencioso administrativo y de los jueces federales del interior del país, en los procedimientos de repetición, para las infracciones y de ejecución en sede judicial, siempre que se tratare de una suma que excediere de $ 66088;

c) De los recursos de apelación que se interpusieren contra las resoluciones dictadas por el tribunal fiscal en los procedimientos de impugnación, de repetición y por infracciones;

D) De los recursos por retardo de justicia en el dictado de la resolución definitiva del tribunal fiscal en los procedimientos mencionados en el inc. C;

e) De los recursos de apelación que se interpusieren contra las resoluciones dictadas por el tribunal fiscal en el recurso de amparo previsto en el Artículo 1025, inc. E.

2 los importes previstos en el apartado 1 se actualizaran anualmente, en forma automática al 31 de octubre de cada año, de conformidad con la variación de los índices de precios al por mayor (nivel general) elaborados por el Instituto Nacional de estadísticas y censos u organismo oficial que cumpliere sus funciones. Esta actualización surtirá efectos a partir del primero de enero del año siguiente.

Artículo 1029.- La Cámara Nacional de apelaciones en lo penal económico y las Cámaras federales del interior del país, dentro de sus respectivas competencias territoriales, entenderán en los recursos que se interpusieren contra las resoluciones dictadas por los respectivos jueces de primera instancia en las causas a que se refiere el art. 1026, inc. A.

Cap. 3º – Disposiciones especiales procedimientos impugnación…

Artículo 1030.- En los procedimientos a que se refiere este capítulo, sólo podrán presentarse, por un derecho o un interés que no fuere propio, las personas que ejercieren una representación legal y aquellas que se encontraren inscriptas en la matrícula de procuradores o de abogados para actuar ante la justicia Federal.

Artículo 1031

1 en el supuesto previsto en el Artículo 1030, el representante deberá acompañar con su primera presentación los documentos que acreditaren su personería.

2 cuando se invocare un poder general o especial para varios actos se lo acreditara con la agregación de una copia integra firmada por el abogado patrocinante o por el apoderado. En este supuesto, el administrador podrá intimar la presentación del testimonio original para acreditar la autenticidad de la copia acompañada.

Artículo 1032.- No obstante lo dispuesto en el art. 1031, el administrador podrá exceptuar de la obligación de presentar las partidas correspondiente a los padres que comparecieren en representación de sus hijos menores y al marido o a la mujer que lo hicieren en representación de su cónyuge incapaz.

Artículo 1033.- El representante que no acreditare su personería en la forma prevista en los art. 1031 o 1032 será intimado a hacerlos dentro del plazo de 10 días, que en casos debidamente fundados podrá extenderse hasta 60 días bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado en caso de incumplimiento en éste último supuesto, se procederá al desglose y devolución de los escritos y documentos que hubiere presentado, de lo que se dejara constancia en las actuaciones.

Artículo 1034.- En todas las presentaciones en que se planteen o debatan cuestiones jurídicas será obligatorio el patrocinio letrado.

Artículo 1035.- Los plazos procesales comienzan a correr desde el día siguiente hábil administrativo al de la notificación.

Artículo 1036.- Para toda diligencia que debiere practicarse dentro de la república y fuera del lugar del asiento de la oficina aduanera en que tramitare la actuación, quedaran ampliados los plazos a razón de 1 día por cada 200 kilómetros o fracción no inferior de 100.

Artículo 1037.- Deberán ser notificados por alguno de los medio previstos en el art. 1013 los siguientes actos:

a) Los enumerados en el art. 1053;

b) los que hicieren saber que se ha trabado una medida cautelar o decretado su levantamiento;

c) Los que decidieren sobre la falta de legitimación para actuar;

D) Los que dispusieren la citación para prestar declaración indagatoria o testimonial;

e) Los que decretaren el auto de sobreseimiento;

f) Los que confirieren la vista para presentar la defensa en el procedimiento para las infracciones.

g) Los que declararen la rebeldía;

h) Los que decretaren la apertura de la causa a prueba, la denegación de medidas probatorias y la denegación de plazo extraordinario de prueba;

I) Los que pusieren el expediente a disposición de las partes para alegar;

j) Los que resolvieren las causas en forma definitiva;

k) Los que concedieren o denegaren la apelación.

L) Los que dispusieron la venta prevista en el Artículo 1124.

Artículo 1038.- Todo aquel que fuere citado a prestar declaración indagatoria o testimonial está obligado a comparecer. Si no lo hiciere y no justificare satisfactoriamente su inasistencia, podrá ser obligado a comparecer por la fuerza pública a una segunda audiencia que se fijara al efecto.

Artículo 1039.- El administrador al proveer la producción de la prueba dispondrá cuales medidas probatorias deben ser producidas por el interesado, fijándole al efecto un plazo prudencial, bajo apercibimiento de darle por decaído el derecho a producirlas.

Artículo 1040.- Cuando el administrador no fuere abogado, antes de dictar resolución definitiva, deberá producirse en las actuaciones dictamen jurídico.

Artículo 1041.- Dictada la resolución definitiva, el administrador no podrá sustituirla o modificarla. Sin embargo, de oficio o a pedido de parte y sin alterar lo sustancial de la decisión, podrá corregir cualquier error material, aclarar algún concepto oscuro y suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido sobre alguna de las situaciones cuestionadas. La petición deberá formularse dentro de las 5 días de la notificación e interrumpirá el plazo para apelar.

Artículo 1042

1 cuando en los procedimientos para las infracciones, para los delitos o de impugnación se desestimare la denuncia, se sobreseyere o se absolviere respecto del ilícito imputado o se hiciere lugar a la impugnación del interesado, no se tributar tasa de almacenaje por la mercadería que se encontrare en depósitos fiscales afectada a tales procedimientos desde la fecha de iniciación del procedimiento hasta 10 días después de la fecha en que quedare ejecutoriada la aludida resolución.

2 si la resolución definitiva fuere condenatoria o rechazare la impugnación del interesado, la tasa aplicable se calculara sobre la base de la escala mínima correspondiente a la mercadería de que se tratare, durante la sustanciación del procedimiento y hasta 10 días después de la fecha en que quedare ejecutoriada la aludida resolución.

Incidentes

Artículo 1043.- Tramitara en pieza separada el pedido de libramiento con garantía de mercadería detenida durante la sustanciación de un procedimiento aduanero, así como toda otra cuestión que tuviere relación con el objeto principal que se debatiere y que no estuviere sometida a un procedimiento especial.

Artículo 1044.- El incidente no suspenderá la tramitación del procedimiento principal, salvo resolución en contrario del administrador, fundada en la imposibilidad de continuar el trámite de principal sin la previa resolución del incidente.

Artículo 1045.- Con el escrito de promoción del incidente deberá ofrecerse toda la prueba y acompañarse la documental que estuviere en poder del interesado.

Si no estuviere en su poder la prueba documental, la individualizara indicando su contenido, el lugar y la persona en cuyo poder se encontrare.

Artículo 1046.- El administrador rechazara las pruebas que no se refirieren a los hechos invocados en el escrito de promoción del incidente, así como también las que fueren inconducentes, superfluas o meramente dilatorias.

Artículo 1047.- Si no hubiere mérito para recibir el incidente a prueba, el administrador lo resolverá dentro de los 10 días.

Artículo 1048.- En cualquier estado del procedimiento, el administrador podrá disponer las diligencias que considerare necesarias para mejor proveer.

Artículo 1049.- Producida la prueba y, en su caso, cumplidas las diligencias que para mejor proveer se hubieran dispuesto, el administrador deberá resolver el incidente dentro de los 10 días.

Nulidades de procedimiento

Artículo 1050.- No se podrá declarar la nulidad de un acto de procedimiento si el mismo, no obstante su irregularidad, hubiere logrado la finalidad a que estaba destinado.

Artículo 1051

1 la nulidad no podrá ser declarada cuando el acto hubiere sido consentido, aunque fuere tácitamente, por la parte interesada en la declaración.

2 salvo disposición especial que fijare un plazo mayor, se entenderá que media consentimiento tácito cuando no se promoviere incidente de nulidad dentro de los 5 días subsiguientes al conocimiento del acto.

Artículo 1052.- El incidente de nulidad tramitara en la forma prevista en los arts. 1043 a 1049

 {show access=”Registered”}

danwload

Loguearse para ver o descargar este item

Contacto

Completar campos para enviar solicitud.

255 caracteres restantes
Mensaje enviado. Responderemos en breve.
Hubo un error. Intente nuevamente.