Home » Legislacion Internacional » Bolivia » Lista Valorativa de Incapacidad

Lista Valorativa de Incapacidad

internacional

LISTA VALORATIVAS DE INCAPACIDADES

LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES QUE OCASIONAN INCAPACIDADES

PERMANENTES PARCIALES O TOTALES

ANEXO Nº 1.-

 

Se considera enfermedad profesional, todo estado morboso adquirido a consecuencia de la acción de agentes nocivos cuya lista figura a continuación, haciéndose presente que es condición necesaria para la calificación respectiva, la relación de causa a efecto entre la acción de dichos agentes y la incapacidad por ellos causada.

a)            Incapacidad Permanente Parcial

 

Son enfermedades profesionales que ocasionan Incapacidad Permanente Parcial:

a)            Las enfermedades profesionales que provoquen lesiones o pérdidas anatómicas que figuran en la “Lista Valorativa de las Lesiones”, anexa, cuyos porcentajes deben tenerse en cuenta para la calificación del grado de incapacidad y consiguiente pago de renta;

b)           Las enfermedades profesionales que produzcan estados patológicos internos o externos sin lesiones o pérdidas anatómicas y que den lugar a una parte de la renta que hubiere correspondido al trabajador por incapacidad permanente total, debiendo determinarse en relación con los siguientes factores:

  

I.             La estimación médica de la gravedad alcanzada por la enfermedad;

II.            Las posibilidades de recuperación del enfermo;

III.          La capacidad futura del rendimiento en la misma u otra ocupación; y

IV.          La reducción de ganancia ocasionada por la enfermedad.

 

La determinación de la renta definitiva se efectuará inmediatamente después de concluido el período de recuperación o readaptación profesional, período que tendrá una duración máxima de tres años, susceptibles de prolongarse por otros tres años más siempre que exista la fundada posibilidad de una completa recuperación en este período suplementario.

b)           Incapacidad Permanente Total

 

Las enfermedades profesionales que ocasionen Incapacidad Permanente Total son aquellas lesiones orgánicas o trastornos funcionales graves y permanentes de un órgano vital o los estados patológicos, reputados incurables y que, por gravedad, impidan al trabajador dedicarse a cualquier trabajo remunerado.

c)            Lista de las substancias cuya producción y empleo pueden ocasionar enfermedades profesionales

 

Acido acético anhídrico

Acido acético concentrado

Acido clorhídrico

Acido fórmico concentrado,

Acido nitroso

Acido nítrico

Acido fénico (fenol)

Acido pícrico (trinitrofenol)

Acido sulfuroso

Acido sulfúrico

Acido sulfúrico anhídrico

Acridina.

  

Alcalis: potasa soda, potasa cáustica, soda cáustica

Alcaloides

Aldehido acético

Amoniaco

Anilina y sus homólogos

Arsénico y sus combinados

Antimonio, sus preparados y compuestos

Acetaldehido

Acetona

Acrolina

Acetato de amilo

Alcohol de anilo

Alcohol de butilo

Alcohol oxálico

Asbesto

Alquitrán, sus vapores y aceites, brea de alquitrán

Aceites minerales

Actinio

Benceno y sus homólogos

Bencidina.

  

Bencina (bencina de petróleo) y sus homólogos.

Bromo

Bromuro de bencilo

Bromuro de metilo

Bromuro de etilo

Bióxido de carbono

Bióxido de azufre

Bagazo de caña

 

Carburo de calcio

Cal viva

Clorato de potasio

Clorato de sodio

Cloro

Cloroformo

Cloruro de bencilo

Cloruro de cal

Cloruro de estaño

Cloruro de etilo

Cloruro de metilo

Cloruro de fósforo

Cloruro d azufre

Cobre, sus aleaciones, compuestos y combinaciones

Cresol

Cadmio

Combinaciones de cromo

Combinaciones de fluor

Fluoruro de sílice

Acido silicofluorhídrico

Acido fluorhídrico

Tetrafluoruro de carbón

Combinaciones nítricas y nitrocloruradas de benceno y sus homólogos

Compuesto de talio

Crema de tártaro

Cianamida y cianamida de cal

Cianógeno y sus combinaciones

Dianicidinas

Diaminas

Dicloruro de etilo

Dimitrofenol

Dióxido de di-etileno

Esencia de trementina y sus sucedáneos

Eter clorofórmico

Eter metílico del ácido paratoluenosulfúrico

Formaldehido

Formiato de etilo

Fierro y sus derivados

Gas nitroso

Hidrógeno forforado

Hidrógeno sulfurado

Hidroxilamina (fenilhidroxilamina)

Halógenos de los hidrocarburos grasos

Yodo

 

Yoduro de metilo

Yoduro de etilo

Mercurio, sus combinaciones y amalgamas

Manganeso

Mesotorio

Nicotina

Nitralinilina

Nitroglicerina

Nitrosocresol

Nitrosodietilanilina

Nitrosodimetilanilina

Nitrosofenol

Oxido de carbono

Oxido de etileno

Peróxido de manganeso

Persulfatos

Fenilhidracina

Polonio

Fósgeno (oxicioruro de carbono)

Fósforo, y sus combinaciones

Plomo, sus combinaciones y aleaciones

Peritrinitrina

Piridina

Quinina, preparaciones y derivados

Radium y sus compuestos

Radiotorio – radon

Rayos X o sustancias radioactivas

Sílice, cuarzo (silicosis)

Sulfato de cobre

Sulfato de diletílico

Sulfocioruro de tolueno

Sulfuro de carbono, sus derivados y compuestos

Sulfuro de sodio

Tetracloruro de acetileno

Tetracloruro de carbono

Tiocianato

Toluidina

Tricloroetileno

Trementina-torio

Torom

Torio X

Uranio y sus sales

Zinc y sus compuestos.

  

Enfermedades Concurrentes.-

La tuberculosis pulmonar únicamente cuando se evidencia directa exposición, profesional, o sea en: médicos, enfermeras, laboratoristas, veterinarios, matarifes, sirvientes y demás personas que realizan labor permanente con frecuente exposición al riesgo.

 {show access=”Registered”}

danwload

Loguearse para ver o descargar este item

Contacto

Completar campos para enviar solicitud.

255 caracteres restantes
Mensaje enviado. Responderemos en breve.
Hubo un error. Intente nuevamente.