Home » Diccionario Juridico » OBLIGACIÓN A PLAZO

OBLIGACIÓN A PLAZO

La obligación está sujeta a plazo cuando se exigibilidad depende del acaecimiento de un hecho futuro y cierto, que ocurrirá fatal o necesariamente.
Se debe distinguir el plazo del término: plazo es el lapso durante el cual no puede exigirse la obligación (decurso del tiempo), y termino es el punto final del plazo que puede durar un día, una hora, etcétera. Por ej., Té pagare $ 300 dentro de un mes; si hoy es 21 de noviembre tendrá plazo hasta el 21 de diciembre a las 24, y recién el día 22 mi acreedor me podrá demandar, pues el plazo está vencido y, por mi parte, poder abonar la deuda durante las 24 horas del día 21 (término), pero no lo poder hacer el día 22. El decurso del tiempo es un hecho jurídico, como acaecer susceptible de producir efectos en la vida jurídica. Caracteres del plazo: 1) futuro, lo cual lo asemeja a la condición; 2) cierto o necesario, que fatalmente ocurrirá; a veces no se sabe cuando (plazo incierto), pero indudablemente acontecerá; por ej., Te entregaré $ 300 cuando llueva en Buenos Aires; y 3) sus efectos no son retroactivos, opera ex nunc (desde ahora) y no ex tunc.


Loguearse para ver o descargar este item

Contacto

Completar campos para enviar solicitud.

255 caracteres restantes
Mensaje enviado. Responderemos en breve.
Hubo un error. Intente nuevamente.