En general, recibe tal denominación el conjunto de valores, efectos, grados de penetración en el mercado, capitales, etcétera, que posee una empresa en un conjunto determinado. Así por ejemplo, se dice con referencia a una empresa, que la misma posee en su cartera la representación de determinados capitales, de ciertos productos, de acciones de otras empresas. Dentro del derecho laboral, el término alude a la clientela que posee el empleado bajo relación de dependencia, en virtud de la cual es acreedor a la percepción de comisiones por las operaciones que su empleador concierte con la misma, así por ejemplo, los vendedores, viajantes, agentes. En derecho administrativo, el término se utiliza como sinónimo de ministerio, así por ejemplo se acostumbra hablar de la cartera de economía, o de trabajo.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.