
Es el juicio en que predomina aspectos ideológicos. A veces condicionan la elección de los ámbitos de estudio y los criterios inductivo o deductivo; y otras, se incorporan a la teoria después de formulada ésta, manifestándose en las aplicaciones prácticas de la misma. 2. Expresión que en la dogmática jurídica significa aquel proceso mental que tiene por resultado determinar la culpabilidad del autor de un hecho; analizando la actitud interior subjetiva del autor de una acción típica y antijurídica, para después valorar esa actitud frente al ordenamiento jurídico, y poder determinar si se está dentro de las situaciones en que no cabe aplicar pena por no ser exigible un obrar conforme a derecho. O sea que primero se considera si el autor en el momento del hecho comprendía su criminalidad y era capaz de dirigir sus acciones, o sea si es imputable; y después la reprochabilidad, o sea si hubo motivos determinantes de su proceder antijurídico.
