La afirmación o negación de una cosa, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo o en sus criaturas, según expresa el diccionario de la Academia. Se dice también que el juramento es" la invocación tácita o expresa del nombre de Dios, poniéndolo como testigo de la certeza de lo que se declara". Este sentido de tomar a Dios por testigo de la veracidad de una declaración, informe o testimonio, se fue mitigando a medida que se fue acentuando en las costumbres y en las legislaciones el acatamiento a la libertad de cultos y de conciencia, no sólo porque se permitió jurar por la patria o por el honor del declarante, sino porque se admitió también sustituir el juramento por la promesa de decir verdad. Donde adquiere mayor significancia el juramento de veracidad (o la promesa, en su caso), es en los juicios de cualquier categoría, en las que deponen testigos y peritos y absuelven posiciones las partes litigantes. También el juramento configura un recaudo necesario previo al ejercicio de algunas funciones públicas o profesionales, así como también para las declaraciones de índole fiscal.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.