Principio ético que obliga a dar a cada uno lo suyo, así lo expresaba Santo Tomás clasificándola en legal, conmutativa y distributiva. La legal, como una proporción entre los actos y el bien común y cuya materialización es debida a la comunidad como algo ínsito a ella; la conmutativa, se refiere en particular a las relaciones entre la personas, dando a cada uno como bien singular lo suyo; y la distributiva, es aquella regulatoria de la proporción, reparto y distribución de las cargas y beneficios público entre los individuos. El concepto del término justicia, varía de acuerdo a circunstancias sociales, políticas, económicas, dentro de una sociedad como algo ínsito a ella; la conmutativa determinada y un tiempo determinado. En un sentido concreto se identifica justicia con la adecuada aplicación del derecho positivo, o sea el restablecimiento del ordenamiento jurídico, cuando se ha visto alterado por una conducta antijurídica. 2. En el sentido jurídico, lo que es conforme al derecho. El fin de la jurisdicción y la tutela del Estado radica en obtener los valores jurídicos, entre los que se encuentra el valor justicia, sin olvidar que el medio de acceso a ellos es el derecho, como inter´s jurídicamente protegido. Empero, si la eficacia de la función jurisdiccional estuviese condicionada a la obtención de lo justo absoluto, sería el propio ordenamiento jurídico quien habría impuesto la necesidad de revisión sin l´mite de todas las sentencias, en desmedro del concepto de la cosa juzgada y del orden, la paz, la seguridad jurídica" (doct. leg.). 3. En sentido administrativo, rama de la administración pública a la cual compete primordialmente la función jurisdiccional. 4. En sentido de competencia, conjunto de órganos dotados de la misma o análoga competencia en determinada materia. V. Para Platón la justicia es la virtud suprema surgida de la concordancia y armonía de sus tres hermanas: la prudencia, la fortaleza y la templanza. Para Disraeli, es la verdad en accion. Para J. Rawls, "la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. Una teoría, por muy atractiva y esclarecedora que sea tiene que ser rechazada o revisada si no es verdadera, y de igual modo, no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes, si son injustas y han de ser reformadas o abolidas. Cada persona posee una inviolabilidad funcional fundada en la justicia que incluso el bienestar de la sociedad como un todo no puede atropellar". En las distintas culturas, el contenido de la justicia varía, y puede ser diferente la interpretación de la justicia hecha por distintos grupos sociales étnicos y religiosos de la misma sociedad. En las distintas culturas, el contenido de la justicia varía, y puede ser diferente la interpretación de la justicia hecha por distintos grupos sociales étnicos y religiosos de la misma sociedad.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.