Home » Diccionario Juridico » MUERTE

MUERTE

normas

Cesación o término de la vida, con la cual se extingue la personalidad o capacidad jurídica del individuo. 2. Biológicamente, es la detención funcional del sistema nervioso, de la circulación, de la respiración y de la temperatura corporal. Según Mantovani tiene 3 fases: a) Muerte selectiva, se produce en el momento en el cual las funciones cardiovasculares, respiratorias y nerviosas quedan suspendidas por un lapso breve donde es posible el reestablecimiento del individuo, ya sea espontáneamente o artificialmente; b) Muerte intermedia, ocurre en el momento en que las funciones quedan detenidas en forma irreversible, es decir que el sustento anatómico ha quedado afectado por lesiones irreparables. Subsiste la supervivencia biológica de algunos grupos de células; c) Muerte absoluta, también denominada biológica. En esta etapa se produce la ausencia total de actividad biológica, se produce la cesación de cualquier actividad celular. 3. (med. leg.) Es un triple síndrome, conjunto e indivisible de caducidad definitiva, biológica, social y jurídica, de la persona física. Actualmente para la medicina legal el diagnóstico de muerte se presenta cuando se verifican de modo acumulativo e ininterrumpidamente durante seis horas después de su constatación conjunta, los siguientes signos: a) ausencia irreversible de respuesta cerebral con pérdida absoluta de conciencia; b) ausencia de respiración espontánea, salvo paro cardíaco total o irreversible; c) ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas; d) inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a la diversas situaciones clínicas. 4.(der. pen.) La muerte del condenado es una de las formas por la que se extingue la pena.

danwload

Loguearse para ver o descargar este item

Contacto

Completar campos para enviar solicitud.

255 caracteres restantes
Mensaje enviado. Responderemos en breve.
Hubo un error. Intente nuevamente.