Es un convenio paralelo a una obligación existente, por el cual un tercero se compromete a liberar al deudor oportunamente, sin quedar obligado a hacerlo frente al acreedor que ni aun aceptado esa posibilidad adquiriría acción contra el tercero. Esta figura, que también se denomina en la doctrina extranjera asunción de cumplimiento, aunque puede alcanzar resultados semejantes a la asunción acumulativa de deuda, presenta las siguientes a la asunción acumulativa de deuda, presenta las siguientes diferencia que la separan de ella: 1.) En la promesa de liberación no hay transmisión de deuda ni incorporación del tercero a la obligación; en la asunción acumulativa, si hay transmisión, aunque no haya sido aceptada por el acreedor, que podrá aceptarla luego, si no ha sido dejada sin efecto por las partes; 2.) La promesa de liberación es un acto paralelo a la obligación primordial; la asunción acumulativa es un acto modificatorio de dicha obligación; 3.) En la promesa de liberación el promitente queda ajeno a la obligación primordial y por ello el acreedor carece de acción contra el; en la asunción de deuda, el cesionario se incorpora a la obligación y el acreedor puede exigirle le pago: la demanda implicaría aceptación de la cesión de la deuda.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.