En Roma existieron los llamados sirve sine dominó, o sea, los esclavos sin dueño, lo que puede tener lugar en diversos casos, como cuando el amo abandonaba al esclavo con la intención de no continuar con el dominio del mismo, con lo cual se producía la llamada derelictio. Ocurría lo mismo que cuando se abandonaba cualquier otro objeto, es decir, que el esclavo se convertía en una cosa abandonada (res derelicta) pero no por ello se hace libre, ya que es susceptible de ser adquirido por un tercero, mediante la ocupación, por lo menos hasta la época de Justiniano, quien en el Cap. Xii de la novela XXII los declaró libres. Pero hasta esta reforma, cualquiera podía adquirirlo tomando posesión de el, como podría hacerlo con cualquier otra res nullius.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.