Pretensión deliberada de alterar, de forma radical y al margen de los cauces legales, el orden político, social o institucional vigente en un Estado. La subversión puede estar protagonizada por individuos o grupos que, además, pretenden extender al resto de la sociedad su convicciones. Las connotaciones que derivan del término proceden de calificaciones morales o éticas. Mientras que aquellos que ejercen la subversión justifican sus actos en la supuesta pretensión de revocar sistemas y órdenes políticos injustos, al amparo de conceptos tales como revolución social o guerrilla de liberación, los detractores de las acciones subversivas las consideran como ataques directos contra la estabilidad de la sociedad misma, incluyéndolos, en los supuestos de subversión violenta, en la categoría de delitos de terrorismo o sedición.
Sentencias destacadas
- Prueba a cargo del empleador
- Actividades en la Administracion Publica
- Principio de doble exposicion
- Estado de indefension
- Motivacion de sentencias
- Pruebas obtenidas ilegalmente
- Tentiva de homicidio
- Pruebas publicaciones periodísticas
- Eximente responsabilidad contractual
- Medidas preacutorias en referimiento
- Liquidacion de Astreinte
- Compensacion por despido injustificado
- Duracion Proceso penal
- Cese Funcionario de carrera
- Sentencias Tribunal Constitucional
¡Únete a nuestro boletín!
Recibe contenido exclusivo en tu correo.
Leyes, Sentencias del TC y SCJ, Contratos, Actos Notariales, Formularios procesales y mucho más.