ANEXO No. 2.
LISTA VALORATIVA DE LESIONES QUE DAN LUGAR A INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL
1º.- En la lista A se consignan todas las lesiones que dan lugar a incapacidad relativa sin provocar una acentuada pérdida de la capacidad de ganancia del individuo. La indemnización en estos casos debe ser pagada en forma global según el artículo 66 del presente Código.
2º.- En la Lista B se consignan las lesiones que provocan una acentuada incapacidad física y funcional que ocasionan una definida disminución de la capacidad de ganancia del individuo y que por consiguiente requiere de un período de recuperación o rehabilitación a la misma u otra actividad de trabajo.
Se consideran dos clases de rentas:
a) La renta temporal que dura mientras dure el período de recuperación o rehabilitación;
b) La renta definitiva, es de carácter vitalicio y comienza inmediatamente de finalizado el período a que se hace referencia el inciso a).
La renta definitiva consigna en su columna respectiva un porcentaje mínimo y otro máximo, entre cuyos límites, el médico podrá calificar el grado de incapacidad que corresponde al trabajador.
3º.- No se hace diferencia para efecto de la calificación definitiva de la renta, sobre el lado del miembro afectado (derecho o izquierdo) en relación a la costumbre del individuo, ya que se considera que durante el periodo de recuperación o rehabilitación el miembro que queda será convenientemente adiestrado.
LISTA A
LESIONES QUE DAN LUGAR AL PAGO GLOBAL SEGUN EL ART. 66 DEL CODIGO
CAPITULO 1.- Miembros
Párrafo 1. Anquilosis
A.- Miembro Superior
1º Del Hombro
a) Buena posición desde la posición de 20º adelante
del plano frontal y 50º en abducción 15%
b) Mala posición, de 30º a 37º 20%
2º Del Codo
a) Buena posición (ángulo agudo) 10%
b) Mala posición (ángulo abtuso) 20%
3º De la muñeca.-
a) Buena posición (ángulo 135º) 5%
b) Mala posición (ángulo 90º) 10%
4º Del dedo pulgar.-
a) Buena posición (extendida en oposición) 3%
b) Mala posición de 8º a 10º 5%
5º De los demás dedos.-
(por c/u. de ellos)
a) Anquilosis de la articulación metacarpo fa-
lángica respectiva 1%
b) Incluyendo la anquilosis de las articulacio-
nes interfalángicas respectivas.
B.- Miembro Inferior
6º De la cadera
a) Buena posición (15º de flexión, 10º de ab-
ducción y ligera rotación) 15%
b) Mala posición (del 25º a 50º) 25%
7º De la rodilla
a) Buena posición (mayor de 140º) 10%
b) Mala posición (menor de 140º) 25%
8º De la garganta del pie
a) Buena posición (ángulo 90º) 5%
b) Mala posición 10%
9º Del pie
a) Anquilosis de las articulaciones subastra-
ga1inas 5%
b) El pie atrófico anquilosado doloroso con
trastornos tróficos y circulatorios, equi-
vale a la pérdida del pie 25%
Párrafo II.- Pérdidas de Segmentos Anatómicos
A. Miembro Superior
Dedos
10º Pulgar.-
a) Por pérdida del pulgar, con el metacar
piano respectivo 10%
b) Por pérdida del pulgar solo 8%
c) Por pérdida de la falangina 2%
11º De los demás dedos.-
(por c/u de ellos).
a) Por pérdida del dedo con el metacarpiano
correspondiente 6%
b) Por pérdida del dedo solo 4%
c) Por pérdida de la falangina 2%
d) Por pérdida de la falangeta 1%
B. Miembro Inferior
Pie y Dedos
12º Por pérdida del pie con conservación del
talón 20%
13º Primer dedo
a) Por pérdida del primer dedo con el meta-
tarsiano respectivo 6%
b) Por pérdida del dedo solo 3%
c) Por pérdida de la segunda falange 1%
14º De los demás dedos
(por c/u. de ellos)
a) Por pérdida del dedo con el metatarsiano
correspondiente 3%
b) Por pérdida del dedo solo 2%
Párrafo III.- Acortamientos:
15º Del muslo
a) Acortamiento de 2.5 cms. 5%
b) Acortamiento de 2.5. 4.5 cmts. 8%
c) Acortamiento de 4.5 cms. – 7.5 cms. 12%
d) Acortamiento de más de 7.5 cms. 12%
16º De la pierna
a) Acortamiento hasta de 3.5 cm. 8%
b) Acortamiento más de 3.5 cm. 10%
Párrafo IV Pseudoartrosis
A. Miembro Superior:
17º Del brazo 20%
18º Del antebrazo:
a) Ambos huesos 15%
b) Un solo hueso 8%
19º Del pulgar 5%
B. Miembro Inferior
20º Del muslo 25%
21º De lo rótula 5%
22º De la pierna
a) Ambos huesos 20%
b) De la tibia 10%
c) Del peroné 5%
Párrafo V.- Limitaciones del movimiento
A.- Miembro Superior:
23º Del hombro 10%
24º Del codo 8%
25º Del antebrazo
Limitación de los movimientos de promo-
ción y supinación &nbs
{show access=”Registered”}